
La mejor forma de recolectarlos datos es haciendo una entrevista, el investigador, una vez recopilada la información, pasará a montar la Historia de Vida intentando acogerse a la máxima objetividad por parte del informante recomponiendo y organizando la información obtenida a lo largo de las entrevistas. El investigador re-construirá la Historia de Vida a través de las entrevistas realizadas, siguiendo el sentido de las narraciones creadas por el informante, organizando y componiendo a la misma a raíz de su propia experiencia vivida en el desarrollo de las entrevistas.
No se plantea el número de sesiones para esta entrevista , estas van a ser de acuerdo con la información que se esté recabando, durante la investigación ambas partes tanto el investigador como el autor o investigado se van a ir conociendo, comprendiendo, dialogando, creando así lazos de unión para que exista la confianza de que el autor relate sus experiencias, expectativas y su historia. La confianza es esencial para poder tener un buen dialogo y obtener la información más veraz
.

<
Cualidades personales que debe tener un investigador quien aplica esta metodología: -curiosidad. Deseo e interés de indagar aquello que esta oculto.
-escucha: debe de ser buen oyente, mostrando un alto nivel de paciencia, ser atento para que el investigado no se sienta incómodo.
-locualidad. Debe de hacer buenas preguntas y tener la capacidad y habilidad de poder analizarlas, esto permitirá conocer mejor el tema.
-neutralidad afectiva y distanciamiento. Esto para que el investigador no cambie sierta información que pudiera causarle algún conflicto.
-flexibilidad. Tiene que estar preparado el investigador para poder sobreponerse a imprevistos e introducir nuevas estrategias, afrontando problemas diferentes a los previstos.
- Todoterreno: Es la actitud que todo investigador debe tener para afrontar múltiples y diferentes tareas relacionadas con la investigación, con la gestión administrativa, con las relaciones interpersonales.
el investigador que utilice una metodología cualitativa ha de utilizar la reflexión, su sentido crítico y la empatía, cualidades que ayudan a garantizar una aproximación más directa al sujeto o fenómeno de estudio.
No hay comentarios:
Publicar un comentario